Marcelina en la cocina
Grazia Iglesias
Una cena elegante
Keiko Kasza
¡Mimosaurio!
Alberto Pez
Los cinco
Enid Blyton
Las aventuras de Dani y Evan
El pequeño dragón Coco
Igno Siegner
El ascensor
Beatriz Eugenia Vallejo
Nuestros pequeños ilustradores, lectores y escritores están creciendo en sus habilidades para jugar a leer y escribir a través de experiencias de indagación en las unidades de Biliteracy. En este último trimestre, aprenderemos Todo sobre la Comida y las formas de transporte; los estudiantes son conocedores de los sonidos de su nombre y el de sus amigos, y usan los sonidos para etiquetar sus dibujos contando eventos e informando sobre lo que aprenden de una variedad de textos.
Su vocabulario es cada vez más amplio y lo utilizan en situaciones de juegos dramáticos y narrando secuencias de libros que leemos en voz alta.
Muestran su destreza para reconocer sílabas en palabras, jugar con rimas, sonidos iniciales en diferentes palabras, cantando, recitando poemas y jugando.
Es esencial nuestra conexión casa-colegio durante estas unidades para unir tradiciones, rituales y valores poderosos en esta etapa en donde la lectura diaria y las conversaciones estimulan la oralidad de los niños y enriquecen nuestro aprendizaje durante la clase.
LIBROS RECOMENDADOS
Durante el tercer bimestre de Kinder 5, nuestros estudiantes han fortalecido su proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Esto se refleja en la creación de sus libros informativos, donde se han convertido en pequeños expertos al enseñar sobre un tema, utilizando palabras interesantes y escribiendo oraciones completas de manera espontánea. Además, han comenzado a comprender la importancia de revisar su escritura para asegurar una estructura gramatical básica que les permita releer y entender sus propios textos. Ahora nos preparamos para nuevos proyectos. Pondrán en práctica todo lo aprendido para expresarse a través de dibujos y escritura, esta vez explorando el mundo de la ficción. Crearán personajes con características propias y los situarán en escenarios fantásticos. En cuanto a la lectura, avanzaremos en sus habilidades de comprensión y pensamiento crítico. Estudiaremos a autores de cuentos de ficción, quienes, a través de sus historias, nos enamoran con personajes únicos y nos invitan a interactuar con el desarrollo de la trama. Estamos emocionadas por acompañar a los niños en esta nueva etapa de su aprendizaje, donde seguirán desarrollando su creatividad y amor por la lectura y la escritura.
Estaremos pronto celebrando el día de la Colombianidad 2025, en donde queremos resaltar a Colombia: como un país con diversidad de colores. Pronto les contaremos más sobre esto
LIBROS RECOMENDADOS
Para celebrar el día de la colombianidad:
Nuestros escritores y lectores están trabajando en la Unidad de Opinión, durante este bimestre trabajaremos un proyecto llamado “Descubriendo a Colombia” junto con las HRT. Partiremos de los lugares que nuestros niños hayan visitado, sus familias nos compartirán fotos y empezaremos la aventura de escribir para recomendar. Como producto final tendremos un Brochure escrito en inglés y en español proponiendo visitar un lugar de Colombia. Esto irá unido a El día de Colombianidad donde presentaremos algunos de los Brochures realizados por los niños.
En nuestros club de lectura están teniendo la oportunidad de compartir libros de su escogencia, están haciendo preguntas, contestando y hablando sobre la historia leída.
Continuaremos las rotaciones trabajando palabras con h, j, g y con las combinaciones de palabras con bl, br, cr,cl, y fr.
LIBROS RECOMENDADOS
En esta oportunidad queremos contarles que hemos venido trabajando en diferentes aspectos dentro de las unidades; como son el uso de conectores de ideas (primero, para comenzar, luego, después, más tarde, al día siguiente, por último…), como también el uso de adjetivos en las descripciones. Hemos puesto énfasis en la coherencia de las ideas y en el manejo del renglón y del espacio gráfico. De la misma manera, hemos recordado diferentes reglas de gramática y ortografía estudiadas en estos años.
Durante el año han realizado diarios y escritos de momentos de su vida, otros de carácter informativo y algunos que demuestren comprensión de libros leídos en clase. En este momento estamos dando inicio a la unidad de literatura clásica y a las versiones que han surgido en los últimos siglos. Los niños han leído y escrito libros clásicos, siguiendo las características que exige cada uno.
Igualmente, en esta unidad mencionaremos el “realismo mágico” y a su representante colombiano Gabriel García Márquez. Los llevaremos a conocer lo que representa un premio Nobel y conocerán un poco acerca de los representantes latinoamericanos que han llegado a obtenerlo. Recordaremos elementos literarios, tales como la moraleja, los finales, el problema, los personajes y los lugares en los que suceden las tramas.
Por otra parte, los niños seguirán desarrollando sus destrezas orales, gestuales y corporales a través de presentaciones de temas, participación espontánea y una serie de actuación de historias. Por último, seguiremos haciendo énfasis en la ortografía y puntuación; este es un aspecto que recomendamos trabajar en casa y colegio, puesto que requiere de una atención constante y de una supervisión permanente. Algunos niños aún presentan omisiones, inversiones y sustituciones de letras y este es un aspecto que hemos venido trabajando.
Nosotras estamos satisfechas con el progreso de los alumnos de segundo grado, puesto que la mayoría ha logrado un mejor control de su trazo, una lectura más fluida y en general, vemos que sus escritos han crecido en cantidad y en calidad.
Como siempre, estamos para ustedes y especialmente para lo que necesiten nuestros queridos niños
Ángela Puentes y Fiorella Donado
LIBROS RECOMENDADOS
Recomendamos estos tìtulos que por lo general son de mucho agrado para los niños:
Maria Isabel Carbó
Español K5
mcarbo@cng.edu
Fiorella Donado
Español Segundo
fdonado@cng.edu
Rossana Betancourt
Español K5
rbetancourt@cng.edu
Clara Inés Posada
Permanent Sub PS-ES
cposada@cng.edu
Clemencia Silva
Español Primero
csilva@cng.edu
Isabel Cristina Tobón
Español K4
itobon@cng.edu
Anna Contreras
Español K4
anna.contreras@cng.edu
Valeria Rojas
Español Primero
valeria.rojas@cng.edu
Vanessa Gilchrist
Español PS
vgilchrist@cng.edu